- 9 febrero, 2021
- Publicado por: Marlene
- Categoría: Artículos

Para comunicar efectivamente, nos ayudan los criterios de la comunicación asertiva, la cual nos lleva a escoger bien nuestras palabras, saber qué, cuándo y cómo decir las cosas, tomando siempre en cuenta a nuestro receptor.
Vivimos en una era digital, que ha tenido un particular impulso y desarrollo debido a las situaciones generadas por la pandemia por COVID-19. Y ser asertivos en este ámbito no es la excepción, especialmente bajo las actuales circunstancias.
Antes de enviar un mensaje o comunicar (en una videoconferencia, por ejemplo) debes tener claro: ¿Qué voy a decir?, ¿cómo lo diré?, ¿para qué o por qué lo diré?, ¿a quién lo dirijo?
Cuida la “etiqueta digital” con estos consejos:
- Saluda siempre, da las gracias y despídete.
- Evalúa si es la mejor hora para enviar un mensaje o correo. Si no es urgente la respuesta, puedes enviarlo después, dejarlo programado o aclarar que no urge su resolución.
- Ten en cuenta el contexto cultural en el que estás comunicando y si la persona a la que te diriges atraviesa alguna situación particular que pueda afectar la comprensión del mensaje.
- Si vas a usar emoticones (especialmente en WhatsApp), hazlo con moderación y precisión: que todos entiendan lo mismo con ese Emoji y evitar que altere el sentido, mensaje o tono que estás buscando transmitir. A veces pueden servir para “suavizar” órdenes.
Sé conciso, breve y claro en las notas de voz. No abuses de ellas y si te urge que el receptor reciba el mensaje y te responda, mejor llámalo…
Finalmente, es importante mencionar que el receptor también puede ser asertivo en cómo recibe el mensaje. Para ello, ayuda responder a tiempo, con la mejor disposición y, sobre todo, preguntar si no se ha entendido lo que se nos ha comunicado.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.