Tips para un posicionamiento favorable en la opinión pública

¿Cuántas veces hemos escuchado que cada vez es más importante la reputación que tiene una empresa para vender más o una organización para generar un compromiso con sus causas? No es casualidad que esta sea una de las prioridades señaladas por los comunicadores en el Informe 2020 del European Communication Monitor (EMC). De hecho, 2 de cada 3 comunicadores sostienen que su trabajo tiene grandes desafíos éticos, los cuales están íntimamente relacionados al saber construir y proyectar una imagen favorable de la institución para la que trabajan y los medios utilizados para lograrlo.

Te compartimos algunos consejos para que delinees tu estrategia orientada a lograr un posicionamiento favorable en la opinión pública:

1. Define tu mapa de stakeholders

Es fundamental que sepas de qué grupos o individuos depende el éxito de tu institución, en sus diferentes niveles. De esa forma, sabrás qué opinión de ti tiene cada uno de ellos (tras un análisis que podrá requerir tiempo y profundidad) y cuáles son sus necesidades e inquietudes. Esto te llevará a conocer mejor qué fortalezas y oportunidades tienes como organización para poder impactar de mejor forma en estos grupos.

2. Define acciones que busquen un impacto real

Para lograr un posicionamiento favorable, debes ir más allá de los contenidos comerciales o promociones. Si bien estos ayudan, una buena percepción en los diferentes públicos no depende únicamente de tus ofertas. Lograr una imagen favorable tiene que ver, en parte, con el impacto que generes en sus vidas y las emociones. Impulsa programas de RSE o voluntariado pero que generen un beneficio real para las personas, evitando que sean simples acciones asistencialistas. A la vez, comunícalas con emociones, sentimientos (sin exageraciones).

También puedes abanderar causas y promoverlas. Migración, medioambiente y derechos humanos son las más comunes según el mismo informe el EMC. Intenta evita la polémica y si tocarás temas sensibles, debes prever un plan de crisis.

3. Apóyate en medios e influencers

Siempre ayuda que un tercero sea quien hable bien de ti. Concreta alianzas con medios de comunicación e influencers que tengan buena reputación y aceptación en la comunidad. Ten en cuenta que lo mejor es la «naturalidad» en el contenido así que procura no forzar sus mensajes. La calidad de lo que transmitan dependerán de la calidad con la que tú les des la información.

4. Involucra (más) a tus stakeholders 

No importa si es antes o cuando hayas iniciado con estos esfuerzos de comunicación para un posicionamiento favorable; involucra más a tus stakeholders para poder definir nuevas acciones o mejorar las que ya tienes en curso. Esto lo puedes lograr por medio de métodos tradicionales (focus groups, entrevistas, etc.) o digitales, tales como el listening digital.

Si deseas profundizar en el concepto de opinión pública y la creación de una reputación favorable, puedes ver el siguiente video.



Deja una respuesta